Conmemorando el Día Internacional de la Mujer, ante un auditorio lleno de féminas durante la conferencia “Y pene y vagina vivieron felices para siempre”, el Alcalde capitalino, José Ramón Enríquez Herrera, acompañado de la presidenta del DIF Municipal Durango, Ana Beatriz González Carranza, aseguró que a partir de hoy será su portavoz ante México y el mundo para defender sus derechos, además envió un mensaje para que los gobiernos de México y de otros países que se atrevan a confiar en las mujeres para la toma de decisiones.
La Dra. Ana Beatriz González Carranza, presidenta del DIF Municipal, exhortó a las mujeres a no rendirse ante cualquier adversidad, porque la mujer es la base y el pilar de una familia.
“Durango será un paradigma, un referente y un modelo a seguir con esta administración municipal, porque se ha confiado en el papel que desempeñan las mujeres dentro del Gobierno”, apuntó el Munícipe.
El acto inició con un panel donde la moderadora fue la consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Mirza Ramírez Ramírez y en el que estuvieron la Secretaria Municipal y del Ayuntamiento, Claudia Hernández Espino, la directora del Instituto de Salud Mental, Soledad Ruiz Canaán y Vanessa Zamora Ríos, de la Consultoría Multidisciplinaria para las Mujeres.
Las mujeres, a nombre de la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), entregó un reconocimiento al Alcalde capitalino, José Ramón Enríquez Herrera por ser activista a favor de las féminas.
La directora del IMM, Martha Palencia Núñez, aseguró que Durango tiene mucho que celebrar en materia de equidad de género, ya que el Municipio tiene un cabildo y gabinete con el 50 por ciento de hombres y 50 por ciento de mujeres.
Asimismo, la directora del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Laura Elena Estrada Rodríguez, aseguró que cada 8 de marzo nos debemos hacer visibles, sin embargo todos los días deben ser de la mujer, ya que es el momento de ver que no podemos caminar con inequidad.
María Guadalupe Amezcua Sevilla, José Isaías Múñoz, Rosa María Rodríguez, Sara Rosales, Armando Guerra Palacio, Lorenza Elías, Danielo Hernández Vela, Ana Marcela Gámiz Álvarez, Hortencia Cervantes García, Eliceo Gurrola García, Margarita Natera Peña, Víctor Atenas y Tony Quiñónez Ortiz fueron reconocidos por sus aportaciones al género femenino desde sus diferentes ámbitos de competencia.
La consejera electoral, Mirza Ramírez, señaló que los retos que aún tienen las mujeres son numerosos, sobre todo porque aún se siguen presentando casos de hostigamiento y acoso en la política, en donde los partidos políticos no quieren postular candidatas en los procesos electorales y además, según se registró en el proceso electoral pasada, en siete de cada diez notas se omitieron las candidatas mujeres en las notas periodísticas.
Asimismo, se llevó a cabo la conferencia “Y pene y vagina vivieron felices para siempre”, a cargo del reconocido sexólogo a nivel nacional, Juan Carlos Acosta, quien agradeció al Gobierno Municipal por la apertura y la no censura de su conferencia, ya que en otros lugares, aún siguen tratando como tema tabú cualquier temática sobre sexualidad.
El Presidente Municipal de Durango reconoció que para la mujer no ha sido fácil participar en la política, sin embargo su Gobierno Ciudadano, de puertas abiertas y rostro social está rompiendo paradigmas ante los ojos del mundo, dándole poder en la toma de decisiones.
“Si quieres que se sepa un problema, platícaselo a un hombre, si quieres resolverlo, platícalo con una mujer”, afirmó Enríquez Herrera, resaltando que las mujeres generan confianza y tienen mejores aptitudes para tomar mejores decisiones.
El Alcalde destacó a la Dra. Ana Beatriz González Carranza, presidenta del DIF Municipal, como una mujer que se ha preparado profesionalmente, ya que ella cuenta con cuatro postgrados, uno más que él, sin embargo esto ha sido motivo de varios años de lucha y de trabajo en conjunto por el bien de los ciudadanos del municipio.
Además, mencionó a Claudia Hernández Espino, como la primera Secretaria del Ayuntamiento de la historia política del municipio, así como a la comisaria Cecilia Soto Mendoza como la primera directora de Seguridad Pública; pero también hizo extensivo el reconocimiento a las 13 mujeres que forman parte de su gabinete.
Finalmente, Enríquez Herrera señaló que su Gobierno Ciudadano transcenderá a la historia por el liderazgo de las mujeres que integran su gabinete y que hoy están en la toma de decisiones.