Es necesario disminuir el financiamiento público a los partidos políticos en un 50 por ciento, para que no existan más gastos excesivos en campaña y eliminar los partidos corruptos, propuso en el Congreso del Estado, el diputado Otniel García Navarro al presentar la iniciativa de reformas a la Constitución Política Federal.
“De esta manera Morena atiende los reclamos de los ciudadanos, quienes piden austeridad al gasto con un alto sentido social, por lo que como representantes populares damos ejemplo de congruencia y sensibilidad social, ampliando las libertades de los ciudadanos”, destacó al realizar la ampliación de motivos de la iniciativa.
En este sentido, explicó que se trata de desmontar un sistema de financiamiento de los partidos que propicia “partidos corruptos” y tiene como consecuencia que las campañas se haya vuelto perversas, generando adicción al dinero, deteriorando la calidad de los cuadros políticos y oportunidades de negocio a partir de la política y con ello el enriquecimiento personal a partir del erario público.
De aplicarse la reforma constitucional planteada, explicó que se generará un ahorro de dos mil 356 millones 992 mil 72.69 pesos al contemplarse en el ejercicio fiscal 2019, la cantidad de cuatro mil 713 millones 984 mil 145.39 pesos por lo menos para actividades ordinarias permanentes.
“El objetivo de esta reforma es recomponer el sistema de financiamiento público de la democracia electoral y esto pasa necesariamente por reducir los montos de los gastos permanentes de los partidos políticos, disminuyendo a su vez el costo
excesivo de las campañas de manera regulada y transparente”, precisó García Navarro.
El representante popular de Morena, destacó que la reforma, no es sólo un asunto de austeridad, sino de una modificación más profunda, ya que el modelo institucional de la democracia mexicana, como es el sistema electoral y de partidos se encuentra agotado y muy cuestionado.
En la máxima tribuna del Estado, informó que el monto total se genera de multiplicar el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral de 89 millones 978 mil 701, según información del Instituto Nacional Electoral hasta el 6 de julio de 2018 por el 65 por ciento del valor diario de la unidad de medida y actualización de 2018 a 80.60 pesos.