En 2015 se conmemora el aniversario número 26 del decreto legislativo en el que se define a Mayo como el mes de Cultura y Uso Eficiente del Agua en el Estado, el cual tiene por objetivo promover con mayor intensidad y trabajar en coordinación Gobierno y sociedad para fortalecer en nuestra entidad valores de respeto y cuidado del agua.
Mayo es considerado habitualmente como el mes más seco del año, durante el cual se presentan condiciones de estiaje y por lo tanto en ocasiones se presentan escenarios críticos para el abastecimiento de agua en los diferentes usos; es por ello que ésta situación enfatiza la necesidad de coadyuvar en las acciones que se emprenden para concientizar sobre la importancia del agua y su uso eficiente.
La cultura del agua la hacemos todos, ya que en nuestro diario actuar estamos en constante contacto con el agua, es a través de nuestros hábitos de higiene, de limpieza del hogar y de cómo hemos aprendido a relacionarnos con ella que actuamos de forma responsable o hacemos sin pensar un derroche diariamente, por esto las acciones de cultura del agua se enfocan principalmente a varios sectores: la niñez siendo los más pequeños quienes están más abiertos y sensibles además de ser moldeables y participativos, tanto que muchas veces son motor de sus padres,tenemos por otra parte a la juventud con quienes se realizan actividades que promuevan su involucramiento y participación en el planteamiento de soluciones a las problemáticas del agua o concursos en los que con su creatividad motiven a sumarse a esta causa y por otro lado otra audiencia prioritaria son las amas de casa que son las mejores aliadas ya que son quienes administran los recursos en el hogar uno de ellos el agua, enseñan a los hijos y valoran como nadie contar con este valioso recurso para sus familias, dijo Jorge Jesús León Cabrera, director General de la Comisión del Agua.
Es necesario que nos sumemos todos para fortalecer el cuidado de este vital líquido, a fin conjuntar esfuerzos que permitan intensificar las acciones en favordel agua y del medio ambiente especialmente durante el mes de mayo.
Si tienes agua en tu hogar, en tu empresa, en tu escuela, en tu trabajo, si todavía puedes ver jardines verdes y tierras dando frutos, trabaja ahora para que esto siga siendo una realidad, hagamos conciencia y seamos una sociedad proactiva y no reactiva, y poner manos a la obra hasta cuando no nos queda alternativa,hagámoslo ahora por cada uno de nosotros y además por todos los que recibirán el resultado de nuestras acciones.
En los 39 municipios del estado hay un equipo activo de promotores de cultura del agua (ECAS) que trabajan arduamente por llevar la cultura del agua a todos los rincones de sus comunidades, realizando campañas, pláticas, cursos y talleres y promueven con pasión el cuidado y conservación del vital liquido.
Los consejos para ahorrar el agua son: Instala dispositivos ahorradores de agua en tu hogar, los hay para el WC, la regadera, los grifos, la manguera, entre otros. Toma duchas cortas 5 minutos máximos.Cierra la llave mientras te enjabonas. Cierra las llaves del lavabo mientras te lavas los dientes o te rasuras y de preferencia utiliza un vaso con agua. No uses el sanitario como basurero.Cuando uses la lavadora coloca el máximo de ropa permitido en cada carga ó bien ajusta el nivel de agua al tamaño de carga de ropa que vas a lavar. Lava el auto utilizando una cubeta, jamás con la manguera. La banqueta y patio deben limpiarse con escoba evitando desperdicios, o bien utiliza agua reciclada. Lava los platos al terminar de comer para que no se les pegue la comida, y recuerda cerrar la llave mientras los enjabonas. Riega el jardín de 7 de la noche a 7 de la mañana cuando el sol está oculto, para evitar evaporaciones, así las plantas aprovecharán más la humedad.