Los municipios de Durango se hicieron presentes en la Feria Internacional del libro el IPN con la Unión de Cronistas Municipales del Estado de Durango, a través de la presentación de libros y conferencias sobre su identidad, costumbres y tradiciones relatada por los cronistas de 14 Municipios.
Cada día de la FIL, realizada dentro de la Feria Nacional Villista, el templete principal contó con la participación de los cronistas, quienes dieron a conocer a la sociedad duranguense una serie de datos históricos, personajes sobresalientes de cada pueblo o comunidad, actividades principales, etc. llevando así, cultura a los ciudadanos.
Angélica Hernández Avila, directora del Centro de Educación Continua del IPN, dio a conocer que esta experiencia dentro de la FIL fue muy enriquecedora, porque aportó información muy valiosa sobre el acervo cultural de cada región, por tal motivo agradeció el apoyo del presidente de la Unión de cronistas, Guillermo Gutiérrez Rodríguez.
Por el Municipio de Cuencamé estuvo el cornista Anacleto Hernández con la conferencia “300 años de historia de la llegada del señor de Mapimí a Cuencamé; también la cornista María del Carmen Luján, presentó el libro “Crómica de un pueblo minero, un principio sin final”, referente a la comunidad de Velardeña.
De Pueblo Nuevo, estuvo el cronista Máximo Hernández Astorga con la presentación del libro “Pueblo Nuevo Durango, breve historia, reseña histórica del Municipio”, por Nazas, el el cronista Guillermo Gutiérrez, presentó el libro “Vida y Obra de un Líder Agrarista.
Por Villa Ocampo, el cornista José de la O Holguín, disertó la conferencia: “Pancho Villa en Canutillo”; por Tlahualilo el cronista Juan Alvarado dio la conferencia “The Mexican cottón States of Tlahualilo.
Por Vicente Guerrero, el cronista Gabriel Rodríguez Venegas presentó el libro Monografía de Vicente Guerrero”; también estuvo presente el municipio de Guadalupe Victoria dos días, el primero con la presentación del libro “Remembranzas y actualidades de mi tierra” por el cornista Francisco Javier Frayre y la conferencia “Memorias de Don Anastacio” por el cornista Luis Gerardo Retana Castro.
El municipio de Lerdo participó dos días, con la presentación del libro “La monografía de Ciudad Juárez, Municipio de Lerdo” y con la conferencia “Usos, costumbres y tradiciones en el municipio del Mezquital”, por los cornistas Guillermo Moreno y José Jesús Vargas, respectivamente.
El cornista Manuel Ramírez, disertó la conferencia “Reseña Histórica del municipio de Gómez Palacio”; por el Municipio de Durango el cornista Javier Guerrero disertó la conferencia “Del códice al libro electrónico”.
Por el Mezquital el cornista José René García, disertó la conferencia “Usos, costumbres y tradiciones en el municipio del Mezquital”, por Súchil el cornista Lorenzo Chávez, presentó la conferencia “Encuentro entre dos culturas”, y por San Juan del Rio, el cornista Esbardo Carreño, la conferencia El Proyecto agrario de Pancho Villa.
De esta manera, la Unión de cronistas municipales vistieron de cultura la FIL del IPN dentro de la feria nacional villista 2015.